Peor aún, la FDA dice que su propia investigación demuestra que el arsénico añadido a la alimentación de los pollos termina en la carne que consumen los humanos. Así que durante los últimos sesenta años, los consumidores estadounidenses que comen pollohan estado consumiendo arsénico, un conocido químico cancerígeno.
Hasta antes de que se publicara este nuevo estudio, tanto la industria avícola como la FDA negaban que el arsénico que daban a los pollos terminaba concentrado en su carne. La excusa es que todos hemos sido alimentados durante sesenta años y que el arsénico se excreta en las heces de pollo. Nunca hubo base científica para hacer tal afirmación; simplemente era lo que la industria avícola quería que todos creyeran. Ahora la evidencia es tan innegable que el fabricante del producto de alimentación de pollos conocido como Roxarsone ha decidido retirar el producto de los estantes. Curiosamente, el fabricante que ha estado poniendo arsénico en la alimentación de los pollos todos estos años es Pfizer, la misma compañía que fabrica las vacunas que contienen substancias químicas que se inyectan en los niños.
Técnicamente, los productores de Roxarsone son una subsidiaria de Pfizer, llamada Alpharma LLC. Aunque Alpharma ha acordado retirar la dosificación tóxica de los estantes en los Estados Unidos, dice que no necesariamente lo eliminará de los productos de alimentación para pollos que se venden en otros países (léase países en vías de desarrollo), a menos que sea obligado por los reguladores para hacerlo.
Scott Brown de la división de Desarrollo de Medicina Veterinaria de la Investigación y de Pfizer Animal Health, manifestó a las agencias noticiosas que la compañía también vende este ingrediente a una docena de otros países. Dijo que Pfizer está tratando de llegar a las autoridades reguladoras de esos países para decidir si lo venden de forma individual.
Pero a pesar de que la verdad ya ha salido a la luz, la FDA continúa su campaña de negación, alegando que el arsénicoen los pollos se encuentra en un nivel tan bajo que aún es seguro para el consumo a pesar de ser un carcinógeno.
El Consejo Nacional del Pollo está de acuerdo con la FDA. En un comunicado emitido en respuesta a la noticia del retiro del Roxarsone señalaron que el pollo es seguro para comer incluso admitiendo que el arsénico se utiliza en muchoscriaderos que venden carne de pollo en los Estados Unidos.
Y aparte de todo este cóctel de arsénico, antibióticos, toxinas y demás, no debemos olvidar la infinita crueldad en la producción de carne de pollo.
Piénsalo por un momento. Si en los países industrializados que viven normados con reglas, estatutos, leyes alusivas y multas significativas aún se masacra impunemente a los pollos como se ve en el video adjunto, ¿qué crees que sucede en los mataderos de los informales países latinoamericanos donde las regulaciones no se cumplen y las leyes están de adorno? Si las condiciones higiénicas en los mataderos de los países industrializados se descubren infracciones sanitarias considerables, ¿qué crees que sucede en los países latinos? ¿Qué substancias indeseables crees que acompañan a tu platillo favorito? Sangre contaminada, heces, orina, tripas, más los demás contaminantes incluidos por los trabajadores de las plantas de procesamiento: tos, flemas, mocos, sangre, escupitajos y ¡sabe Dios qué menjunjes más que le darán a tu pollito con papas un sabor de lo más especial!
No tienes que ser un genio para entender que te estás envenenando, por tu propia mano, paulatina y peligrosamente. Entonces, ¡haz algo para evitarlo ya mismo! La decisión está en tus manos.
Para más información y como puedes nutrirte sano ( que no es lo mismo comer que nutrirse), entra en : http://www.tufiguramagica.com y deja tus datos!!!!
Te llamaremos para concertar cita!!!! y por dejar tus datos , tendrás un REGALO!!!!
SIN COMPROMISO!!!! ENTRA YA!!! NO TARDES , QUE TUSALUD NO TIENE PRECIO!!!! NO LA PIERDAS!!!!
Hasta antes de que se publicara este nuevo estudio, tanto la industria avícola como la FDA negaban que el arsénico que daban a los pollos terminaba concentrado en su carne. La excusa es que todos hemos sido alimentados durante sesenta años y que el arsénico se excreta en las heces de pollo. Nunca hubo base científica para hacer tal afirmación; simplemente era lo que la industria avícola quería que todos creyeran. Ahora la evidencia es tan innegable que el fabricante del producto de alimentación de pollos conocido como Roxarsone ha decidido retirar el producto de los estantes. Curiosamente, el fabricante que ha estado poniendo arsénico en la alimentación de los pollos todos estos años es Pfizer, la misma compañía que fabrica las vacunas que contienen substancias químicas que se inyectan en los niños.
Técnicamente, los productores de Roxarsone son una subsidiaria de Pfizer, llamada Alpharma LLC. Aunque Alpharma ha acordado retirar la dosificación tóxica de los estantes en los Estados Unidos, dice que no necesariamente lo eliminará de los productos de alimentación para pollos que se venden en otros países (léase países en vías de desarrollo), a menos que sea obligado por los reguladores para hacerlo.
Scott Brown de la división de Desarrollo de Medicina Veterinaria de la Investigación y de Pfizer Animal Health, manifestó a las agencias noticiosas que la compañía también vende este ingrediente a una docena de otros países. Dijo que Pfizer está tratando de llegar a las autoridades reguladoras de esos países para decidir si lo venden de forma individual.
Pero a pesar de que la verdad ya ha salido a la luz, la FDA continúa su campaña de negación, alegando que el arsénicoen los pollos se encuentra en un nivel tan bajo que aún es seguro para el consumo a pesar de ser un carcinógeno.
El Consejo Nacional del Pollo está de acuerdo con la FDA. En un comunicado emitido en respuesta a la noticia del retiro del Roxarsone señalaron que el pollo es seguro para comer incluso admitiendo que el arsénico se utiliza en muchoscriaderos que venden carne de pollo en los Estados Unidos.
Y aparte de todo este cóctel de arsénico, antibióticos, toxinas y demás, no debemos olvidar la infinita crueldad en la producción de carne de pollo.
Piénsalo por un momento. Si en los países industrializados que viven normados con reglas, estatutos, leyes alusivas y multas significativas aún se masacra impunemente a los pollos como se ve en el video adjunto, ¿qué crees que sucede en los mataderos de los informales países latinoamericanos donde las regulaciones no se cumplen y las leyes están de adorno? Si las condiciones higiénicas en los mataderos de los países industrializados se descubren infracciones sanitarias considerables, ¿qué crees que sucede en los países latinos? ¿Qué substancias indeseables crees que acompañan a tu platillo favorito? Sangre contaminada, heces, orina, tripas, más los demás contaminantes incluidos por los trabajadores de las plantas de procesamiento: tos, flemas, mocos, sangre, escupitajos y ¡sabe Dios qué menjunjes más que le darán a tu pollito con papas un sabor de lo más especial!
No tienes que ser un genio para entender que te estás envenenando, por tu propia mano, paulatina y peligrosamente. Entonces, ¡haz algo para evitarlo ya mismo! La decisión está en tus manos.
Para más información y como puedes nutrirte sano ( que no es lo mismo comer que nutrirse), entra en : http://www.tufiguramagica.com y deja tus datos!!!!
Te llamaremos para concertar cita!!!! y por dejar tus datos , tendrás un REGALO!!!!
SIN COMPROMISO!!!! ENTRA YA!!! NO TARDES , QUE TUSALUD NO TIENE PRECIO!!!! NO LA PIERDAS!!!!


Los analgésicos son los medicamentos más vendidos. La aspirina y sus parientes provocan una larga lista de efectos secundarios, destacando el riesgo de hemorragia digestiva. La menta (Mentha piperita) se emplea para combatir las jaquecas. Se recomienda utilizar una parte de aceite esencial diluida en nueve de alcohol y realizar un masaje circular en las sienes con unas gotas. Se puede aplicar sobre cualquier zona dolorida del cuerpo. Y para las molestias digestivas, se diluyen tres gotas del aceite esencial puro en una taza y se toman tres veces al día.
Los antiácidos, cuyas ventas no dejan de crecer año tras año, tienen efectos secundarios. Los suaves pueden producir diarrea, estreñimiento y náuseas, y los potentes, debilitan los huesos hasta el punto de incrementar el riesgo de fractura de cadera. La regaliz (Glycyrrhiza glabra) tiene efectos antiinflamatorios y favorece la digestión. Por ello, suele prescribirse en casos de gastritis e irritaciones estomacales. Se toma la raíz en decocción a razón de cuatro tazas diarias para las dolencias agudas y una taza como preventivo. No hay que tomar dosis superiores ni durante tiempo prolongado porque puede provocar retención de líquidos e hipertensión.
Los antihistamínicos son la solución médica más frecuente contra la alergia. Conviene ser prudente con ellos porque afectan al sistema nervioso y retrasan el tratamiento eficaz. El sol de oro (Helycrysum italicum) es la planta con más propiedades antihistamínicas, es muy suave y casi carece de efectos secundarios. Para tratar el asma o la rinitis se toma la tintura (50 gotas hasta tres veces diarias), el extracto fluido (30 gotas, una a tres veces) o la infusión (tres o cuatro tazas al día). Sobre eccemas se aplican cremas (dos o tres veces al día) o infusiones con compresas.
Los antidepresivos son medicamentos muy potentes, lo que no ha impedido que su consumo se haya triplicado en los últimos diez años. 